jueves, 21 de octubre de 2010

Protocolo de Investigación Miguel

Protocolo de Investigación

· Ideas sobre el tema:

El sistema capitalista es violento.

La educación institucionalizada fragmenta el conocimiento y subordina la pedagogía a la transmisión de conceptos utilitaristas.

El modelo educativo implantado por el Estado es violento culturalmente.

La educación basada en los modelos educativos neoliberales es violenta culturalmente.

El modelo educativo en las prepas del GDF es un modelo educativo neoliberal.

La cultura de la subordinación de los sujetos que intervienen en un proceso educativo institucional, se reproduce en significados excluyentes en escenarios fuera de la institución, es decir ¿educación institucional es alienación?.

La marginación desde la perspectiva del Estado es reproducida en la escasez de conocimiento plasmado en los planes y programas de estudio de las prepas del GDF.

La resistencia en el proceso educativo en las prepas del GDF se ejerce desde la perspectiva de los alumnos en la deserción escolar.

La resistencia en el proceso educativo en las prepas del GDF se ejerce desde la perspectiva de los profesores en la libertad de cátedra como vínculo pedagógico plasmada en el CCT.


· Problema de investigación:

La exclusión del 97% de la población en México a la educación media y media superior[1], demuestra que el sistema capitalista es violento estructuralmente, sin embargo para difundir la cultura hegemónica y esconder la desigualdad en el acceso a los derechos humanos básicos, como lo es la educación, se ejerce violencia cultural[2], debido a que se desarrolla una filosofía del conocimiento desde las instituciones educativas para que ésta inequidad sea ocultada bajo la forma de planes y programas de estudio que se insertan en un modelo educativo neoliberal, planteando una educación utilitaria que basada en el diseño curricular implantado en el denominado modelo de desarrollo de habilidades y competencias, siendo coercionados desde el sistema educativo los modelos de educación autogestivos, que sería la única forma de insertar a la mayoría de la población en una educación basada en las necesidades colectivas, en esta investigación analizaremos la violencia cultural, plasmada en la desinformación y la sujeción al mito del conocimiento único, así como la configuración social de la educación institucionalizada como escalafón en la estructura social, es decir una educación etnocéntrica, que provoca una filosofía social de la alienación legitimada y reproducida en las instituciones educativas en México.

Para vincular el análisis entre violencia cultural y los planes y programas de estudio de las prepas del GDF analizaremos la estructuración de éstos y el modelo educativo en el que se desarrollan puntualizando en los objetivos de las asignaturas que se imparten, para así demostrar que los modelos educativos basados en la fragmentación del trabajo manual e intelectual son coincidentes con el modelo educativo de la UNESCO, donde se pretende esconder la violencia cultural en un discurso de apoyo a la educación, utilizando a las TIC´s como los modelos autogestivos de educación, sin antes reconocer la inequidad existente en el acceso a la educación y sin vislumbrar la violencia estructural que genera pobreza y desigualdad, al final el capitalismo es lo que necesita para su propia destrucción: grupos sociales fragmentados en su interior.

Preguntas de Investigación:


1. ¿Qué es la violencia cultural?

2. ¿Existe violencia cultural en México?

3. Por lo tanto tendremos que definir el carácter violento de las instituciones de educación media superior en términos de violencia cultural, respondiendo: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes y programas de estudio, un modelo educativo que debe ser definido como violencia cultural?

4. Planteado el problema es necesario retomar alternativas en los modelos educativos institucionales, por lo que compararemos el modelo educativo zapatista en Chiapas, [3] siendo parte de la investigación la delimitación entre pedagogía y educación y la definición de los modelos educativos existentes.


Justificación:

La educación en México es uno de los tantos problemas que deben ser analizados desde una perspectiva dialógica, debido a que la investigación es un proceso que como tal implica un diálogo entre iguales con el sujeto a investigar; por lo que para acercarnos a la educación media superior y la orientación de los planes ocultos, analizaremos los índices como el porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora conectada a Internet para uso educativo.

Como forma de evaluación del desarrollo de la educación en México y a nivel de índice cuantitativo global definiremos que las políticas públicas en educación, se resumen a ejercicios de reciclaje de proyectos definidos desde los organismos multilaterales, esto es la globalización en la educación, conformándose un escenario en el que la educación pública está determinada como un conjunto de estrategias que excluyen a la sociedad en su conjunto, incluidos quienes estamos dentro de las instituciones educativas, aunque matriculados, somos avasallados por el poder económico al estar sujetos a las imposiciones globales, para que el sistema legitime esta barbarie, es necesario crear un sistema institucional de reconocimiento social que plasma las normas, actitudes,

Delimitación del Problema de Investigación (Conceptual), ligar con Marco Teórico Delineado

· Violencia Cultural

“La violencia estructural necesita legitimaciones para hacerla aceptable y/o maniobras distractivas cuando se hace necesario que la gente mire para otro lado…, por lo que interesa también estudiar sus relaciones con la violencia cultural”[4]

“aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de nuestra experiencia (materializado en la religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales – lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural” (Galtung, 2003b)[5]

Relacionar los diccionarios y la cuestión étnica inmersa en que el inglés sea el mediador cultural, mientras que las lenguas nativas de los pueblos desaparecen y se crean deformaciones de lenguas como el “spanglish”, donde los dialectos de la globalización se traducen en todos los idiomas y un “reality show” se adapta a todas las culturas, es decir la globalización cultural es una forma de “evangelización”, donde el hombre miserable es el eje, que como el “homo miserabilis” de Ilich, reproduce la escasez y la alienación de tal forma que el conocimiento que se imparte en la escuela es el de sumisión y la propensión enfermiza a consumir devotamente la alienación, con la esperanza, ante la falta de interés general, de satisfacer la carencia particular de cada estudiante. Las exigencias del capitalismo moderno hacen que la mayor parte de los estudiantes seamos simplemente cuadros inferiores, el equivalente al obrero calificado.

Galtung habla de los ámbitos de la cultura en que la violencia cultural se ejerce, mencionando: religión, ideología, idioma, arte, la ciencia empírica, la ciencia formal y la cosmología; se cita:

“las matemáticas nos disciplina en un modo particular de pensamiento altamente compatible con el pensamiento negro-blanco-y la polarización de los espacios personales, sociales y del mundo. El bien-o el carácter de la matemática pensamiento lo convierte en un juego emocionante: pero como modelo de una dialéctica muy humano, social y la realidad del mundo que está lejos de ser suficiente.”[6]

“Una somera inspección por Internet revela que la palabra violencia estructural sigue siendo utilizada en contextos académicos, políticos (que incluye a los movimientos sociales) y periodísticos con mayor o menor rigor, pero siempre refiriéndose a algo diferente a la violencia directa aunque guarda algún tipo de relación con la misma. Incluso la Organización Mundial de la Salud tiene su definición de violencia estructural. Dice que es el daño a un individuo o grupo que se produce debido a una distribución desigual de recursos o del acceso a los mismos en una sociedad determinada. Estos comportamientos suelen ir acompañados por razonamientos que los explican, actitudes, ideas que los promueven, legitimaciones o explicaciones mas o menos verificables. Este tipo de factores se puede llamar violencia cultural o de cualquier otra forma, incluida la violencia simbólica de la que hablaba Bordieu”[7]

La violencia cultural es un concepto que nos remite a las actitudes y legitimaciones, “la violencia cultural es simbólica y persistente en el tiempo. Siempre según Galtung anida “en la religión y la ideología, en el lenguaje y el arte, en la ciencia y en el derecho, en los medios de comunicación y en la educación”[8]

· Educación, alienación, etnocentrismo, nacionalismo, modelos educativos, globalización, neoliberalismo, autogestión, hegemonía, TIC´s.


Objetivo General:

Definir a las instituciones educativas mexicanas como generadores de violencia cultural.

Respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes de estudio ocultos o (planes y programas de estudio), reformas educativas que deben ser calificadas como violencia cultural? Asumir que violencia cultural y violencia estructural forman parte del ciclo de existencia del capitalismo y que para que se justifique la violencia estructural existe la violencia cultural; la violencia debe ser contenida como dice Freud, discernir sobre ello.

Objetivos Particulares:

¿las instituciones educativas en México son determinadas por los indicadores globales de evaluación de la educación?

¿el impacto de las TIC´s en el ámbito educativo genera violencia cultural?

Responder: las TIC´s como dato cualitativo pueden ser categorizadas (a nivel de uso de licencias, patentes del conocimiento)

¿la orientación de los planes de estudio determina la autogestión de un proyecto pedagógico?

¿al pertenecer a una institución educativa, se elige la sumisión al Estado o se generan proyectos colectivos autogestivos”

Marco Histórico:

Educación en México 2000-2010

¿Modelo educativo neoliberal?

Globalización

Marco Conceptual: Autogestión educativa, exclusión digital, violencia estructural, violencia cultural, tecnologías de la información y la comunicación, políticas públicas, dialógica, acción comunicativa, paradigmas pedagógicos, sociedad del conocimiento, preservación de la cultura, educación dialógica, ¿estructura social?

Marco Teórico: Giroux, Castells, Freire, Galtung, Habermas, ¿Marx?, ¿Makarenko?, ¿Freud?

Metodología:

Población a estudiar: Alumnos del nivel bachillerato de la ciudad de México en la delegación Magdalena Contreras

Checar donde están las oficinas de la UNESCO y buscar entrevista con responsable de la oficina en México.

Como dato complejo utilizar la violencia cultural y definirla como un conjunto de actitudes y legitimaciones[9] plasmadas en la educación y que justifican la violencia estructural mediante parámetros medibles estadísticamente pero endebles cualitativamente, debido a que se oculta bajo la lógica del sistema el que una persona tenga acceso a un derecho humano básico. Ampliar asumiendo que la educación basada en principios autogestivos colectivos implica el desarrollo del lenguaje colectivo en términos de acción comunicativa, dónde un proyecto zapatista pareciera más coherente o un proyecto autogestivo colectivo como podría ser el nodo en Oaxaca de medios libres o los proyectos cooperativos de bibliotecas digitales libres en la red , que un proyecto del GDF (ISBN, Google como dictador, referir lo escaso de información en la biblioteca digital de la ONU). Partir del supuesto de que la NASA no es la única que genera conocimiento y que la colectividad podría vivir sin instituciones artificiales, como lo es cualquier institución educativa, pero que también es ahí donde se gestan los proyectos históricos que tienden a trascender las formas establecidas. Indicadores de violencia cultural: alienación, ciencia basada en el mito, desinformación, etnocentrismo, nacionalismo, desinformación, conformismo, analfabetismo (digital).

Metodología de Investigación de Campo:

Se realizarán 3 observaciones no participantes y 3 entrevistas abiertas (alumno, profesor, directivo).

http://books.google.com.mx/books?id=72YQAAAAYAAJ&q=%22modelos+educativos%22&dq=%22modelos+educativos%22&hl=es&ei=aEzSTJ79OcL88AaKsqxC&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCwQ6AEwADg8

http://books.google.com.mx/books?id=zyuia8llhEMC&pg=PA37&dq=modelo+educativo&hl=es&ei=61fSTNLAM8-p8AbJuIlw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDYQ6AEwAjgK#v=onepage&q=modelo%20educativo&f=false

http://books.google.com.mx/books?id=pjPrpCMkgOsC&pg=PA330&dq=modelo+educativo&hl=es&ei=61fSTNLAM8-p8AbJuIlw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEsQ6AEwBjgK#v=onepage&q=modelo%20educativo&f=false

http://praxistutorias.blogspot.com/

http://books.google.com.mx/books?id=P8u24FcHYWAC&pg=PA64&dq=%22sistemas+educativos%22&hl=es&ei=ck_STMaRH8L88Ab3s8Fk&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CEYQ6AEwBDgK#v=onepage&q=%22sistemas%20educativos%22&f=false


[1] “la educación media superior mexicana atendió en 2005 a 3.5 millones de estudiantes (3%de la población total); en contraste, las matrículas de Estados Unidos y Brasil fueron alrededor de tres veces la de México. De acuerdo con la UNESCO (2009), los volúmenes de alumnos en estos países se acercaron a los 11.3 y 9.8 millones, respectivamente mismos que representaron 1 y 2% de las poblaciones nacionales respectivas. Estos alumnos fueron atendidos por plantillas que rebasaron los 230 mil, 720 mil y 640 mil docentes en los países respectivos, de modo que en promedio los tres mostraron similitudes en cuanto al número de alumnos asignados a cada profesor de media superior (alrededor de 15 alumnos). En educación superior, la matrícula mexicana se acercó a 2.4 millones (2% de la población total), frente a la de Brasil que fue casi dos veces mayor a esta cantidad (4.6 millones, 2% de su población) y la de Estados Unidos, más de siete veces mayor (17.3 millones, 6% de su población). La plantilla docente destinada en México para atender a este nivel educativo concentró a 251 mil profesores; la de Brasil superó esta cantidad en 44 mil profesores y la de Estados Unidos en 957 mil. Estas cifras implicaron una asignación de 9.5, 15.6 y 14.3 alumnos por profesor de educación superior en los países respectivos.” http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/informes-institucionales/panorama-educativo/4639 (sitio verificado el 19 de octubre del 2010)

[2] Violencia cultural: “aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de nuestra experiencia (materializado en la religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales – lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural”

[3] Checar análisis de Pablo González Casanova y Política, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio. Las ciencias sociales: segunda decada/ The social sciences: Second Decade. Colección Las ciencias sociales. Autores Scott S. Robinson, Héctor Tejera Gaona, Laura R. Valladares de la Cruz. Editores Héctor Tejera Gaona, Laura R. Valladares de la Cruz. Edición ilustrada. Editor

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2007. Procedencia del original la Universidad de California. Digitalizado 20 Nov 2009. ISBN 9707019522, 9789707019522. N.º de páginas 429 páginas

http://www.movimientoalsocialismo.com.mx/archivos/revista/tres/caracoles.htm

[4] José M. Tortosa. Violencias ocultadas. Pp.: 7

[5] Galtung, Johan. Violencia Cultural, Guernika-Lumo, Gernika Gogoratuz. 2003

[6] Idem.

[7] Tortosa. Pp.: 65

[8] Carmen Marcuello. Conceptos para pensar el siglo XXI. Pp.: 323 Servóshttp://books.google.com.mx/books?id=JHUFaWk8_kEC&lpg=PA323&dq=%22violencia%20cultural%22&pg=PA323#v=onepage&q=%22violencia%20cultural%22&f=false

[9] José Ma. Tortosa. http://books.google.com.mx/books?id=GsDMWlkHeaUC&lpg=PA133&dq=%22violencia%20cultural%22&pg=PA66#v=onepage&q=%22violencia%20cultural%22&f=false

No hay comentarios:

Publicar un comentario