domingo, 12 de diciembre de 2010
Cuadro Resumen Investigacion "El proyecto educativo aplicado en las preparatorias del Distrito Federal"
Etiquetas:
Bourdieu,
competencias en la educación,
currículum oculto,
Galtung,
giroux,
Hirsch,
neoliberalismo,
resistencia en la educación,
violencia cultural
miércoles, 8 de diciembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
Protocolo de Investigación Grupal
Tema: El modelo educativo aplicado en las preparatorias del Distrito Federal
Objetivo General: Analizar el proyecto educativo del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en el Distrito Federal en el contexto neoliberal.
Objetivos Específicos:
1. Identificar las características neoliberales en el proyecto del IEMS.
1.1. Desarrollar el marco histórico del neoliberalismo en México
1.2. Describir el marco histórico de la educación media superior en México
1.3. Determinar las características neoliberales en el proyecto del IEMS mediante un análisis del discurso de su propuesta pedagógica.
2. Describir y analizar cómo las políticas implementadas por el gobierno del Distrito Federal, provocan violencia cultural a los profesores IEMS.
3. Describir y buscar posibles indicios de procesos de resistencia pedagógica en contra de una posible educación neoliberal apoyados en los elementos teóricos que provee Giroux.
1. Fecha y hora tentativa de la entrevista:
De acuerdo a lo concertado con los entrevistados, tentativamente del 21 al 26 de noviembre del 2010 entre las 10 AM y las 8 PM
2. Lugar: Preparatoria del GDF en Xochimilco
3. Caracteriza tu muestra (informantes)
- Numero de entrevistados: 2
- Numero de entrevistas: 2
- Nombre de la persona (optativo): Por definir
- Edad: Por definir
- Género: Por definir
- Puesto o rol que ejerce: DTI´s (Docente-Tutor-Investigador) y Director de Área
- Informantes directos o indirectos: Informante directo serán los dos entrevistados
Descripción: El proyecto de entrevista se realizará porque el proyecrto del IEMS, desde su origen mismo plasmado en el documento origen del proyecto (para más información ver http://iems.df.gob.mx y remitirse al análisis del discurso plasmado en el capiítulo 2 del apartado de Miguel), define al curriculum oculto como parte fundamental de su orientación pedagógica; este curriculum es asociado a un perfil de ingreso en el que las credenciales académicas son decisivas; asimismo tendremos que encontrar mediante un análisis del discurso las variables que nos ayuden a definir lo que implica el curriculum oculto en el proyecto del IEMS.
de en la orientación de uno de los elementos más importantes en el proceso de convivencia en el aula a definir a tiene como objetivo
Propósito: explorar la percepción de los integrantes del proceso académico en la institución de educación media superior del DF sobre el currículum oculto
Participantes elegidos: Un docente (DTI´s) y un Director de Area
Motivos de elección: hemos elegido a un docente, porque consideramos que el curriculum oculto es el vinculo pedagógico que orienta y define la relación en el aula, entre el encargado de transmitir el conocimiento en el aula o docente y los alumnos. Hemos decidido que sea integrante del SUTIEMSDF, porque este sindicato tiene bajo su tutela el CCT (Contrato Colectivo de Trabajo) del IEMS y éste sidicato representa a los docentes en sus necesidades académicas, cabe mencionar que éste sindicato plantea el desarrollo de una cultura laboral más justa, por lo que consideramos que el proceso de resistencia y crítica que viven los académicos militantes es distinta a la de aquellos que se orientan al trabajo administrativo y para quienes no es válido el CCT incluso.
Pero este curriculum oculto pareciera estar definido por el perfil de ingreso y las credenciales académicas o laborales de los integrantes de la institución de educación media superior, además de por el proyecto mismo, por lo que también hemos elegido a un director de área, el cual sin estar directamente en el aula, es definitorio en el curriculum oculto ejercido en el aula debido a su posición en la estructura institucional y que le delega la elección de los docentes.
5. Duración tentativa de la entrevista: 1/2 hora
6. Tipo de Entrevista: Con pregunta temática general, descriptiva. La elección de una entrevista de este tipo está asociada con el objetivo particular final de la investigación: Identificar las distintas formas de apropiación (subjetivación) del curriculum oculto en la estructura organizativa del IEMS.
7. Describe de forma general el contecto social y geográfico (ambiente) en el que se pretende realizar la entrevista:
8. Preguntas o guías temáticas: ¿Para tí que es el currículum oculto?, ésta pregunta es general y será de opinión.
Para definir las categorías respectivas tendremos que referirnos a un currículum oculto legitimador, un curriculum oculto disidente, lo anterior en cuanto a su orientación, la cual tendremos que identificar mediante un análisis del discurso obtenido en las entrevistas.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Sobre el curriculum oculto
Para definir si es posible hablar de naturaleza del curriculum oculto, es necesario remitirse a la historia del curriculum oculto, en esta página se encuentran algunos detalles, se dice que el pedagógo estadounidense Philip W. Jackson lo acuño en sus investigaciones etnográficas sobre la vida en el aula.
jueves, 21 de octubre de 2010
Protocolo de Investigación Oscar
1.- IDEAS SOBRE EL TEMA.
La violencia estructural dentro de las prepas del D.F.
El nivel socioeconómico de los alumnos como factor para el ingreso a las preparatorias del D.F.
La inequidad en la educación media superior.
La violencia cultural como forma de legitimación de la violencia estructural
2.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
La violencia estructural manifestada en el plan de estudios de las preparatorias del G.D.F.
3.-PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
a) ¿Los programas de estímulos son una respuesta para controlar la violencia estructural existente en la educación media superior de nuestro país?
b) ¿El plan de estudios implementado en las preparatorias del GDF cubre con las prioridades y expectativas de los estudiantes?
c) ¿La violencia cultural frena el amplio desarrollo intelectual del estudiante?
d) ¿El nivel socioeconómico es factor para el ingreso dichas instituciones?
4.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Estudiar como la violencia estructural legitimada por medio de la violencia cultural en la educación media superior provoca inequidad en el desarrollo del estudiante de las preparatorias del Gobierno del D.F., respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México a nivel medio superior implantan en los planes de estudio, reformas educativas que intensifican la violencia estructural?
Para ello revisaremos, la Reforma Integral a la Educación Media Superior del año 2008, la currícula escolar de preparatoria del Gobierno del D.F. en la delegación Magdalena Contreras, para concentrarnos en alumnos de 5 semestre y tratar de conocer sus expectativas y su desarrollo, así como los problemas que se han tenido que enfrentar en el transcurso de su educación preparatoria.
5.- OBJETIVOS.
General: Tratar de dar una breve referencia de cómo las políticas y planes de estudio implementado en las prepas del D.F. violentan en forma estructural valiéndose de la violencia cultural para justificarse y formar individuos con ciertas características determinadas.
Específicos: abordaremos los programas de estudios de la institución, el nivel socioeconómico del alumnado, formas de estímulo económico escolar para los alumnos de la educación media superior, todo ello como mecanismos de hegemonía en la educación.
6.- JUSTIFICACIÓN.
Los planes de estudio implementados en nuestro país en las instituciones de educación a nivel medio superior, constriñen y determinan la formación académica del alumno, ya que, desde nuestro punto de vista, son preparados para satisfacer un mercado laboral que esta determinado por las exigencias del capital, el cual necesita una población falta de educación para un mejor control de ella, provocando, una gran inequidad en cuestión de educación,
No obstante, si sumamos la parte socioeconómica de los alumnos, la cual, es también factor generador de inequidad dentro del plantel, podremos complementar nuestro estudio de caso y tratar de comprender las enormes desigualdades que existen en materia de ecuación en las instituciones del Gobierno del D. F.
Por tales circunstancias se dará una breve introducción sobre que es violencia y sus diferentes vertientes dentro de una institución de educación.
El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y todas, el derecho humano fundamental de la educación, proclamado en la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de 1948 (Artículo 26).
Revisaremos Educación como Hegemonía en Gramsci, aún por definir…
7.- MARCO TEORICO.
LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL.
El término violencia estructural es aplicable en aquellas situaciones en las que se produce un daño en el bienestar de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos de estratificación social, es decir, sin necesidad de formas de violencia.
El término violencia estructural remite a la existencia de un conflicto entre dos o más grupos de una sociedad (normalmente caracterizados en términos de género, etnia, clase, nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto, acceso o posibilidad de uso de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en perjuicio de las demás, debido a los mecanismos de estratificación social.
La utilidad del término violencia estructural radica en el reconocimiento de la existencia de conflicto en el uso de los recursos materiales y sociales, es útil para entender y relacionarlo con manifestaciones de violencia directa (cuando alguno de los grupos quiere cambiar o reforzar su posición en la situación conflictiva por la vía de la fuerza) o de violencia cultural (legitimizaciones de las otras dos formas de violencia, como, por ejemplo, el racismo, sexismo, clasismo o eurocentrismo).
Mientras que para el sociólogo Johan Galtung, la idea de violencia estructural involucra una ampliación semántica de la palabra violencia, cuyo objetivo es mostrar que su amenaza está presente de manera institucional incluso cuando no hay violencia en el sentido literal.
La violencia estructural no involucra a actores que ocasionan daño mediante la fuerza, sino que es equivalente a injusticia social
Por tal motivo todo esto antes menciona se refiere al daño virtualmente evitable en el que a pesar de que no existe un actor identificable que provoca la violencia, éste es explicable a partir de estructuras sociales que producen distribuciones inequitativas del poder y de los recursos[1]
Esto provoca o produce en las personas un daño pero no físico sino en el deleite de sus necesidades básicas, esto es daños en términos de privación de la libertad, de aculturación, etc.
Ya que el elemento estructural implica que esta forma de violencia está rociada por el gran sin número de estructuras sociales, donde dichas estructuras sociales no son observables directamente sino que se pueden llegar a explicar y comprender únicamente a partir de su estudio, con esto se podrán identificar las situaciones de violencia estructural, el cual estará sometido a procesos interpretativos en función de los marcos de investigación.
Pero la violencia estructural no es la única que se desarrolla y ni siquiera es la más relevante o prioritaria, existe de igual modo la violencia cultural y esta hace referencia a la legitimación de las formas de represión cultural.
VIOLENCIA CULTURAL
La violencia cultural, aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, cultura, lengua, arte, ciencia, etc.) que se utilizan para justificar o legitimar la violencia estructural o directa. Aquellas argumentaciones que nos hacen percibir como "normales" situaciones de violencia profunda. La violencia cultural también puede tomar el nombre de cultura de la violencia.
A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de violencia estructural y/o justificadas por la violencia cultural: muchas guerras son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre una población oprimida, o de una situación de injusticia social (de un reparto de tierras insuficiente, de una gran desigualdad en la renta de las personas, etc.), y reciben el espaldarazo de discursos que justifican estas violencias.
Con el paso de los años los investigadores han distinguido entre diversas formas de la misma como una manera de poder profundizar mejor en cada una de sus facetas, aunque el fondo todas pudieran pertenecer, la violencia cultural solamente ofende a las ideas y esto puede ser la peor de las violencias, pues con las ideologías se ha llegado a considerar una raza superior, así como una sistema económico que rige todo el mundo , la violencia cultural puede ser considerada como la madre de todas las discusiones y problemas.
Aquí trabajaremos sobre el concepto de la educación como hegemonía de Gramsci, …aun por definir
8.-MARCO METODOLOGICO.
Para lograr entender cómo es que entran los alumnos al sistema de educación IEMS, recurriremos a una entrevista, de manera profunda con dos profesores y el coordinador de 5° semestre.
Hemos pedido a una alumna del IEMS que nos proporcione el temario de todos los grados y de todas las materias posibles para conocer; con una colaboradora de la UPN la finalidad del curso y a que quiere llegar con cada materia impartida. También para cubrir este punto, tomaremos en cuenta a los mismos profesores disponibles para poder indagar sobre las instrucciones que reciben para determinar, que se quiere impartir o lo que imponen para que los profesores enseñen.
Tres entrevistas a profundidad con un alumno vigente, con un egresado y finalmente con un alumno desertor.
[1]Weigert, Maas Kathleen, La violencia estructural en Lester Kurtz, Enciclopedia de la violencia, Paz y conflicto, San Diego academic Press, III, 441-446, 1999.
La violencia estructural dentro de las prepas del D.F.
El nivel socioeconómico de los alumnos como factor para el ingreso a las preparatorias del D.F.
La inequidad en la educación media superior.
La violencia cultural como forma de legitimación de la violencia estructural
2.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
La violencia estructural manifestada en el plan de estudios de las preparatorias del G.D.F.
3.-PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
a) ¿Los programas de estímulos son una respuesta para controlar la violencia estructural existente en la educación media superior de nuestro país?
b) ¿El plan de estudios implementado en las preparatorias del GDF cubre con las prioridades y expectativas de los estudiantes?
c) ¿La violencia cultural frena el amplio desarrollo intelectual del estudiante?
d) ¿El nivel socioeconómico es factor para el ingreso dichas instituciones?
4.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Estudiar como la violencia estructural legitimada por medio de la violencia cultural en la educación media superior provoca inequidad en el desarrollo del estudiante de las preparatorias del Gobierno del D.F., respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México a nivel medio superior implantan en los planes de estudio, reformas educativas que intensifican la violencia estructural?
Para ello revisaremos, la Reforma Integral a la Educación Media Superior del año 2008, la currícula escolar de preparatoria del Gobierno del D.F. en la delegación Magdalena Contreras, para concentrarnos en alumnos de 5 semestre y tratar de conocer sus expectativas y su desarrollo, así como los problemas que se han tenido que enfrentar en el transcurso de su educación preparatoria.
5.- OBJETIVOS.
General: Tratar de dar una breve referencia de cómo las políticas y planes de estudio implementado en las prepas del D.F. violentan en forma estructural valiéndose de la violencia cultural para justificarse y formar individuos con ciertas características determinadas.
Específicos: abordaremos los programas de estudios de la institución, el nivel socioeconómico del alumnado, formas de estímulo económico escolar para los alumnos de la educación media superior, todo ello como mecanismos de hegemonía en la educación.
6.- JUSTIFICACIÓN.
Los planes de estudio implementados en nuestro país en las instituciones de educación a nivel medio superior, constriñen y determinan la formación académica del alumno, ya que, desde nuestro punto de vista, son preparados para satisfacer un mercado laboral que esta determinado por las exigencias del capital, el cual necesita una población falta de educación para un mejor control de ella, provocando, una gran inequidad en cuestión de educación,
No obstante, si sumamos la parte socioeconómica de los alumnos, la cual, es también factor generador de inequidad dentro del plantel, podremos complementar nuestro estudio de caso y tratar de comprender las enormes desigualdades que existen en materia de ecuación en las instituciones del Gobierno del D. F.
Por tales circunstancias se dará una breve introducción sobre que es violencia y sus diferentes vertientes dentro de una institución de educación.
El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y todas, el derecho humano fundamental de la educación, proclamado en la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de 1948 (Artículo 26).
Revisaremos Educación como Hegemonía en Gramsci, aún por definir…
7.- MARCO TEORICO.
LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL.
El término violencia estructural es aplicable en aquellas situaciones en las que se produce un daño en el bienestar de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos de estratificación social, es decir, sin necesidad de formas de violencia.
El término violencia estructural remite a la existencia de un conflicto entre dos o más grupos de una sociedad (normalmente caracterizados en términos de género, etnia, clase, nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto, acceso o posibilidad de uso de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en perjuicio de las demás, debido a los mecanismos de estratificación social.
La utilidad del término violencia estructural radica en el reconocimiento de la existencia de conflicto en el uso de los recursos materiales y sociales, es útil para entender y relacionarlo con manifestaciones de violencia directa (cuando alguno de los grupos quiere cambiar o reforzar su posición en la situación conflictiva por la vía de la fuerza) o de violencia cultural (legitimizaciones de las otras dos formas de violencia, como, por ejemplo, el racismo, sexismo, clasismo o eurocentrismo).
Mientras que para el sociólogo Johan Galtung, la idea de violencia estructural involucra una ampliación semántica de la palabra violencia, cuyo objetivo es mostrar que su amenaza está presente de manera institucional incluso cuando no hay violencia en el sentido literal.
La violencia estructural no involucra a actores que ocasionan daño mediante la fuerza, sino que es equivalente a injusticia social
Por tal motivo todo esto antes menciona se refiere al daño virtualmente evitable en el que a pesar de que no existe un actor identificable que provoca la violencia, éste es explicable a partir de estructuras sociales que producen distribuciones inequitativas del poder y de los recursos[1]
Esto provoca o produce en las personas un daño pero no físico sino en el deleite de sus necesidades básicas, esto es daños en términos de privación de la libertad, de aculturación, etc.
Ya que el elemento estructural implica que esta forma de violencia está rociada por el gran sin número de estructuras sociales, donde dichas estructuras sociales no son observables directamente sino que se pueden llegar a explicar y comprender únicamente a partir de su estudio, con esto se podrán identificar las situaciones de violencia estructural, el cual estará sometido a procesos interpretativos en función de los marcos de investigación.
Pero la violencia estructural no es la única que se desarrolla y ni siquiera es la más relevante o prioritaria, existe de igual modo la violencia cultural y esta hace referencia a la legitimación de las formas de represión cultural.
VIOLENCIA CULTURAL
La violencia cultural, aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, cultura, lengua, arte, ciencia, etc.) que se utilizan para justificar o legitimar la violencia estructural o directa. Aquellas argumentaciones que nos hacen percibir como "normales" situaciones de violencia profunda. La violencia cultural también puede tomar el nombre de cultura de la violencia.
A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de violencia estructural y/o justificadas por la violencia cultural: muchas guerras son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre una población oprimida, o de una situación de injusticia social (de un reparto de tierras insuficiente, de una gran desigualdad en la renta de las personas, etc.), y reciben el espaldarazo de discursos que justifican estas violencias.
Con el paso de los años los investigadores han distinguido entre diversas formas de la misma como una manera de poder profundizar mejor en cada una de sus facetas, aunque el fondo todas pudieran pertenecer, la violencia cultural solamente ofende a las ideas y esto puede ser la peor de las violencias, pues con las ideologías se ha llegado a considerar una raza superior, así como una sistema económico que rige todo el mundo , la violencia cultural puede ser considerada como la madre de todas las discusiones y problemas.
Aquí trabajaremos sobre el concepto de la educación como hegemonía de Gramsci, …aun por definir
8.-MARCO METODOLOGICO.
Para lograr entender cómo es que entran los alumnos al sistema de educación IEMS, recurriremos a una entrevista, de manera profunda con dos profesores y el coordinador de 5° semestre.
Hemos pedido a una alumna del IEMS que nos proporcione el temario de todos los grados y de todas las materias posibles para conocer; con una colaboradora de la UPN la finalidad del curso y a que quiere llegar con cada materia impartida. También para cubrir este punto, tomaremos en cuenta a los mismos profesores disponibles para poder indagar sobre las instrucciones que reciben para determinar, que se quiere impartir o lo que imponen para que los profesores enseñen.
Tres entrevistas a profundidad con un alumno vigente, con un egresado y finalmente con un alumno desertor.
[1]Weigert, Maas Kathleen, La violencia estructural en Lester Kurtz, Enciclopedia de la violencia, Paz y conflicto, San Diego academic Press, III, 441-446, 1999.
Protocolo de Investigación José
LA INEQUIDAD EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR O VIOLENCIA CULTURAL.
OBJETIVO:
Estudiar como la inequidad en la educación media superior provoca una violencia cultural en el desarrollo del estudiante de las prepas del D.F. Respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes de estudio , reformas educativas que deben ser calificadas como violencia cultural?
JUSTIFICACIÓN :
El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y todas, el derecho humano fundamental de la educación, proclamado en la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de 1948 (Artículo 26).
Pero la equidad va más allá de la igualdad ya que, por razones de equidad, el Estado debe tomar medidas compensatorias o correctivas que restablezcan la igualdad ante situaciones desiguales.
La “Declaración Mundial sobre Educación para todos”, aprobada por los Ministros de Educación de todos los Estados miembros de la UNESCO en Jomtien, Tailandia, en 1990 sobre la base de la anterior Declaración, estableció que la educación “es un derecho para todas las personas, hombres y mujeres, de todas las edades, a través de todo el mundo”. Sin embargo, en su Preámbulo, dicha Declaración advirtió que al momento de aprobarse subsistían muchas inequidades en la educación mundial.
La educación en México es uno de los tantos problemas que deben ser analizados desde una perspectiva dialógica, debido a que la investigación es un proceso que como tal implica un diálogo entre iguales con el sujeto a investigar; por lo que para acercarnos a la educación media superior y la orientación de los planes ocultos se consultara las fuentes oficiales sobre su plan de estudios.
La educación en México y a nivel de índice cuantitativo global, definiremos que las políticas públicas en educación, se resumen a ejercicios de reciclaje de proyectos definidos desde los organismos multilaterales, esto es la globalización en la educación, conformándose un escenario en el que la educación pública está determinada como un conjunto de estrategias que excluyen a la sociedad en su conjunto, incluidos quienes estamos dentro de las instituciones educativas, aunque matriculados, somos avasallados por el poder económico al estar sujetos a las imposiciones globales, para que el sistema legitime esta barbarie, es necesario crear un sistema institucional de reconocimiento social que plasma las normas, actitudes.
Asimismo, son víctimas de la inequidad educativa los adolescentes que no pueden acceder a una educación básica completa, o que se les hace imposible asistir al bachillerato o a la media superior, así como los que abandonan estos niveles sin completarlos, tanto por deficiencias en su formación previa como por razones económicas o de procedencia social o étnica.
Por este motivo nos evocaremos a ver como la violencia cultural provoca esta inequidad en el desarrollo de la educacion media superior en especifico en las prepas del Distrito Federal.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :
1.- ¿Los programas de estimulos son una respuesta para controlar la violencia cultural?
2.- ¿La violencia cultural se reproduce por el sistema de competencias implementado en el plan de estudios de las prepas del D.F.?
3.- ¿Los planes de estudios de las prepas del D.F. responden a las prioridades y expectativas de los estudiantes?
4.- ¿La globalización cambio el perfil del plan de estudios a nivel medio superior?
5.- ¿ La violencia cultural no permite el desarrollo del estudiante dentro de la prepa?
METODOLOGÍA :
La población a estudiar : son los alumnos del nivel medio superior en la ciudad de México en la delagación Magdalena Contreras, en el plantel del mismo nombre de las prepas del D.F, la elección del plantel lo decidimos por que ya tenemos unos conocidos que nos permitirian el desarrollo del trabajo y nos facilitarian mucho la información.
Para esto tenemos tres entrevistas a profundidad y estas se componen de un estudiante de la prepa a estudiar, un egresado de la misma y uno que abandono la escuela.
Definir a las instituciones educativas mexicanas como generadores de violencia cultural.
Respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes de estudio , reformas educativas que deben ser calificadas como violencia cultural? Asumir que violencia cultural y violencia estructural forman parte del ciclo de existencia del capitalismo y que para que se justifique la violencia estructural existe la violencia cultural; la violencia debe ser contenida como dice Freud, discernir sobre ello.
OBJETIVO:
Estudiar como la inequidad en la educación media superior provoca una violencia cultural en el desarrollo del estudiante de las prepas del D.F. Respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes de estudio , reformas educativas que deben ser calificadas como violencia cultural?
JUSTIFICACIÓN :
El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y todas, el derecho humano fundamental de la educación, proclamado en la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de 1948 (Artículo 26).
Pero la equidad va más allá de la igualdad ya que, por razones de equidad, el Estado debe tomar medidas compensatorias o correctivas que restablezcan la igualdad ante situaciones desiguales.
La “Declaración Mundial sobre Educación para todos”, aprobada por los Ministros de Educación de todos los Estados miembros de la UNESCO en Jomtien, Tailandia, en 1990 sobre la base de la anterior Declaración, estableció que la educación “es un derecho para todas las personas, hombres y mujeres, de todas las edades, a través de todo el mundo”. Sin embargo, en su Preámbulo, dicha Declaración advirtió que al momento de aprobarse subsistían muchas inequidades en la educación mundial.
La educación en México es uno de los tantos problemas que deben ser analizados desde una perspectiva dialógica, debido a que la investigación es un proceso que como tal implica un diálogo entre iguales con el sujeto a investigar; por lo que para acercarnos a la educación media superior y la orientación de los planes ocultos se consultara las fuentes oficiales sobre su plan de estudios.
La educación en México y a nivel de índice cuantitativo global, definiremos que las políticas públicas en educación, se resumen a ejercicios de reciclaje de proyectos definidos desde los organismos multilaterales, esto es la globalización en la educación, conformándose un escenario en el que la educación pública está determinada como un conjunto de estrategias que excluyen a la sociedad en su conjunto, incluidos quienes estamos dentro de las instituciones educativas, aunque matriculados, somos avasallados por el poder económico al estar sujetos a las imposiciones globales, para que el sistema legitime esta barbarie, es necesario crear un sistema institucional de reconocimiento social que plasma las normas, actitudes.
Asimismo, son víctimas de la inequidad educativa los adolescentes que no pueden acceder a una educación básica completa, o que se les hace imposible asistir al bachillerato o a la media superior, así como los que abandonan estos niveles sin completarlos, tanto por deficiencias en su formación previa como por razones económicas o de procedencia social o étnica.
Por este motivo nos evocaremos a ver como la violencia cultural provoca esta inequidad en el desarrollo de la educacion media superior en especifico en las prepas del Distrito Federal.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :
1.- ¿Los programas de estimulos son una respuesta para controlar la violencia cultural?
2.- ¿La violencia cultural se reproduce por el sistema de competencias implementado en el plan de estudios de las prepas del D.F.?
3.- ¿Los planes de estudios de las prepas del D.F. responden a las prioridades y expectativas de los estudiantes?
4.- ¿La globalización cambio el perfil del plan de estudios a nivel medio superior?
5.- ¿ La violencia cultural no permite el desarrollo del estudiante dentro de la prepa?
METODOLOGÍA :
La población a estudiar : son los alumnos del nivel medio superior en la ciudad de México en la delagación Magdalena Contreras, en el plantel del mismo nombre de las prepas del D.F, la elección del plantel lo decidimos por que ya tenemos unos conocidos que nos permitirian el desarrollo del trabajo y nos facilitarian mucho la información.
Para esto tenemos tres entrevistas a profundidad y estas se componen de un estudiante de la prepa a estudiar, un egresado de la misma y uno que abandono la escuela.
Definir a las instituciones educativas mexicanas como generadores de violencia cultural.
Respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes de estudio , reformas educativas que deben ser calificadas como violencia cultural? Asumir que violencia cultural y violencia estructural forman parte del ciclo de existencia del capitalismo y que para que se justifique la violencia estructural existe la violencia cultural; la violencia debe ser contenida como dice Freud, discernir sobre ello.
Protocolo de Investigación Miguel
Protocolo de Investigación
· Ideas sobre el tema:
El sistema capitalista es violento.
La educación institucionalizada fragmenta el conocimiento y subordina la pedagogía a la transmisión de conceptos utilitaristas.
El modelo educativo implantado por el Estado es violento culturalmente.
La educación basada en los modelos educativos neoliberales es violenta culturalmente.
El modelo educativo en las prepas del GDF es un modelo educativo neoliberal.
La cultura de la subordinación de los sujetos que intervienen en un proceso educativo institucional, se reproduce en significados excluyentes en escenarios fuera de la institución, es decir ¿educación institucional es alienación?.
La marginación desde la perspectiva del Estado es reproducida en la escasez de conocimiento plasmado en los planes y programas de estudio de las prepas del GDF.
La resistencia en el proceso educativo en las prepas del GDF se ejerce desde la perspectiva de los alumnos en la deserción escolar.
La resistencia en el proceso educativo en las prepas del GDF se ejerce desde la perspectiva de los profesores en la libertad de cátedra como vínculo pedagógico plasmada en el CCT.
· Problema de investigación:
La exclusión del 97% de la población en México a la educación media y media superior[1], demuestra que el sistema capitalista es violento estructuralmente, sin embargo para difundir la cultura hegemónica y esconder la desigualdad en el acceso a los derechos humanos básicos, como lo es la educación, se ejerce violencia cultural[2], debido a que se desarrolla una filosofía del conocimiento desde las instituciones educativas para que ésta inequidad sea ocultada bajo la forma de planes y programas de estudio que se insertan en un modelo educativo neoliberal, planteando una educación utilitaria que basada en el diseño curricular implantado en el denominado modelo de desarrollo de habilidades y competencias, siendo coercionados desde el sistema educativo los modelos de educación autogestivos, que sería la única forma de insertar a la mayoría de la población en una educación basada en las necesidades colectivas, en esta investigación analizaremos la violencia cultural, plasmada en la desinformación y la sujeción al mito del conocimiento único, así como la configuración social de la educación institucionalizada como escalafón en la estructura social, es decir una educación etnocéntrica, que provoca una filosofía social de la alienación legitimada y reproducida en las instituciones educativas en México.
Para vincular el análisis entre violencia cultural y los planes y programas de estudio de las prepas del GDF analizaremos la estructuración de éstos y el modelo educativo en el que se desarrollan puntualizando en los objetivos de las asignaturas que se imparten, para así demostrar que los modelos educativos basados en la fragmentación del trabajo manual e intelectual son coincidentes con el modelo educativo de la UNESCO, donde se pretende esconder la violencia cultural en un discurso de apoyo a la educación, utilizando a las TIC´s como los modelos autogestivos de educación, sin antes reconocer la inequidad existente en el acceso a la educación y sin vislumbrar la violencia estructural que genera pobreza y desigualdad, al final el capitalismo es lo que necesita para su propia destrucción: grupos sociales fragmentados en su interior.
Preguntas de Investigación:
1. ¿Qué es la violencia cultural?
2. ¿Existe violencia cultural en México?
3. Por lo tanto tendremos que definir el carácter violento de las instituciones de educación media superior en términos de violencia cultural, respondiendo: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes y programas de estudio, un modelo educativo que debe ser definido como violencia cultural?
4. Planteado el problema es necesario retomar alternativas en los modelos educativos institucionales, por lo que compararemos el modelo educativo zapatista en Chiapas, [3] siendo parte de la investigación la delimitación entre pedagogía y educación y la definición de los modelos educativos existentes.
Justificación:
La educación en México es uno de los tantos problemas que deben ser analizados desde una perspectiva dialógica, debido a que la investigación es un proceso que como tal implica un diálogo entre iguales con el sujeto a investigar; por lo que para acercarnos a la educación media superior y la orientación de los planes ocultos, analizaremos los índices como el porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora conectada a Internet para uso educativo.
Como forma de evaluación del desarrollo de la educación en México y a nivel de índice cuantitativo global definiremos que las políticas públicas en educación, se resumen a ejercicios de reciclaje de proyectos definidos desde los organismos multilaterales, esto es la globalización en la educación, conformándose un escenario en el que la educación pública está determinada como un conjunto de estrategias que excluyen a la sociedad en su conjunto, incluidos quienes estamos dentro de las instituciones educativas, aunque matriculados, somos avasallados por el poder económico al estar sujetos a las imposiciones globales, para que el sistema legitime esta barbarie, es necesario crear un sistema institucional de reconocimiento social que plasma las normas, actitudes,
Delimitación del Problema de Investigación (Conceptual), ligar con Marco Teórico Delineado
· Violencia Cultural
“La violencia estructural necesita legitimaciones para hacerla aceptable y/o maniobras distractivas cuando se hace necesario que la gente mire para otro lado…, por lo que interesa también estudiar sus relaciones con la violencia cultural”[4]
“aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de nuestra experiencia (materializado en la religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales – lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural” (Galtung, 2003b)[5]
Relacionar los diccionarios y la cuestión étnica inmersa en que el inglés sea el mediador cultural, mientras que las lenguas nativas de los pueblos desaparecen y se crean deformaciones de lenguas como el “spanglish”, donde los dialectos de la globalización se traducen en todos los idiomas y un “reality show” se adapta a todas las culturas, es decir la globalización cultural es una forma de “evangelización”, donde el hombre miserable es el eje, que como el “homo miserabilis” de Ilich, reproduce la escasez y la alienación de tal forma que el conocimiento que se imparte en la escuela es el de sumisión y la propensión enfermiza a consumir devotamente la alienación, con la esperanza, ante la falta de interés general, de satisfacer la carencia particular de cada estudiante. Las exigencias del capitalismo moderno hacen que la mayor parte de los estudiantes seamos simplemente cuadros inferiores, el equivalente al obrero calificado.
Galtung habla de los ámbitos de la cultura en que la violencia cultural se ejerce, mencionando: religión, ideología, idioma, arte, la ciencia empírica, la ciencia formal y la cosmología; se cita:
“las matemáticas nos disciplina en un modo particular de pensamiento altamente compatible con el pensamiento negro-blanco-y la polarización de los espacios personales, sociales y del mundo. El bien-o el carácter de la matemática pensamiento lo convierte en un juego emocionante: pero como modelo de una dialéctica muy humano, social y la realidad del mundo que está lejos de ser suficiente.”[6]
“Una somera inspección por Internet revela que la palabra violencia estructural sigue siendo utilizada en contextos académicos, políticos (que incluye a los movimientos sociales) y periodísticos con mayor o menor rigor, pero siempre refiriéndose a algo diferente a la violencia directa aunque guarda algún tipo de relación con la misma. Incluso la Organización Mundial de la Salud tiene su definición de violencia estructural. Dice que es el daño a un individuo o grupo que se produce debido a una distribución desigual de recursos o del acceso a los mismos en una sociedad determinada. Estos comportamientos suelen ir acompañados por razonamientos que los explican, actitudes, ideas que los promueven, legitimaciones o explicaciones mas o menos verificables. Este tipo de factores se puede llamar violencia cultural o de cualquier otra forma, incluida la violencia simbólica de la que hablaba Bordieu”[7]
La violencia cultural es un concepto que nos remite a las actitudes y legitimaciones, “la violencia cultural es simbólica y persistente en el tiempo. Siempre según Galtung anida “en la religión y la ideología, en el lenguaje y el arte, en la ciencia y en el derecho, en los medios de comunicación y en la educación”[8]
· Educación, alienación, etnocentrismo, nacionalismo, modelos educativos, globalización, neoliberalismo, autogestión, hegemonía, TIC´s.
Objetivo General:
Definir a las instituciones educativas mexicanas como generadores de violencia cultural.
Respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes de estudio ocultos o (planes y programas de estudio), reformas educativas que deben ser calificadas como violencia cultural? Asumir que violencia cultural y violencia estructural forman parte del ciclo de existencia del capitalismo y que para que se justifique la violencia estructural existe la violencia cultural; la violencia debe ser contenida como dice Freud, discernir sobre ello.
Objetivos Particulares:
¿las instituciones educativas en México son determinadas por los indicadores globales de evaluación de la educación?
¿el impacto de las TIC´s en el ámbito educativo genera violencia cultural?
Responder: las TIC´s como dato cualitativo pueden ser categorizadas (a nivel de uso de licencias, patentes del conocimiento)
¿la orientación de los planes de estudio determina la autogestión de un proyecto pedagógico?
¿al pertenecer a una institución educativa, se elige la sumisión al Estado o se generan proyectos colectivos autogestivos”
Marco Histórico:
Educación en México 2000-2010
¿Modelo educativo neoliberal?
Globalización
Marco Conceptual: Autogestión educativa, exclusión digital, violencia estructural, violencia cultural, tecnologías de la información y la comunicación, políticas públicas, dialógica, acción comunicativa, paradigmas pedagógicos, sociedad del conocimiento, preservación de la cultura, educación dialógica, ¿estructura social?
Marco Teórico: Giroux, Castells, Freire, Galtung, Habermas, ¿Marx?, ¿Makarenko?, ¿Freud?
Metodología:
Población a estudiar: Alumnos del nivel bachillerato de la ciudad de México en la delegación Magdalena Contreras
Checar donde están las oficinas de la UNESCO y buscar entrevista con responsable de la oficina en México.
Como dato complejo utilizar la violencia cultural y definirla como un conjunto de actitudes y legitimaciones[9] plasmadas en la educación y que justifican la violencia estructural mediante parámetros medibles estadísticamente pero endebles cualitativamente, debido a que se oculta bajo la lógica del sistema el que una persona tenga acceso a un derecho humano básico. Ampliar asumiendo que la educación basada en principios autogestivos colectivos implica el desarrollo del lenguaje colectivo en términos de acción comunicativa, dónde un proyecto zapatista pareciera más coherente o un proyecto autogestivo colectivo como podría ser el nodo en Oaxaca de medios libres o los proyectos cooperativos de bibliotecas digitales libres en la red , que un proyecto del GDF (ISBN, Google como dictador, referir lo escaso de información en la biblioteca digital de la ONU). Partir del supuesto de que la NASA no es la única que genera conocimiento y que la colectividad podría vivir sin instituciones artificiales, como lo es cualquier institución educativa, pero que también es ahí donde se gestan los proyectos históricos que tienden a trascender las formas establecidas. Indicadores de violencia cultural: alienación, ciencia basada en el mito, desinformación, etnocentrismo, nacionalismo, desinformación, conformismo, analfabetismo (digital).
Metodología de Investigación de Campo:
Se realizarán 3 observaciones no participantes y 3 entrevistas abiertas (alumno, profesor, directivo).
http://books.google.com.mx/books?id=72YQAAAAYAAJ&q=%22modelos+educativos%22&dq=%22modelos+educativos%22&hl=es&ei=aEzSTJ79OcL88AaKsqxC&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCwQ6AEwADg8
http://books.google.com.mx/books?id=zyuia8llhEMC&pg=PA37&dq=modelo+educativo&hl=es&ei=61fSTNLAM8-p8AbJuIlw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDYQ6AEwAjgK#v=onepage&q=modelo%20educativo&f=false
http://books.google.com.mx/books?id=pjPrpCMkgOsC&pg=PA330&dq=modelo+educativo&hl=es&ei=61fSTNLAM8-p8AbJuIlw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEsQ6AEwBjgK#v=onepage&q=modelo%20educativo&f=false
http://praxistutorias.blogspot.com/
http://books.google.com.mx/books?id=P8u24FcHYWAC&pg=PA64&dq=%22sistemas+educativos%22&hl=es&ei=ck_STMaRH8L88Ab3s8Fk&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CEYQ6AEwBDgK#v=onepage&q=%22sistemas%20educativos%22&f=false
[1] “la educación media superior mexicana atendió en 2005 a 3.5 millones de estudiantes (3%de la población total); en contraste, las matrículas de Estados Unidos y Brasil fueron alrededor de tres veces la de México. De acuerdo con la UNESCO (2009), los volúmenes de alumnos en estos países se acercaron a los 11.3 y 9.8 millones, respectivamente mismos que representaron 1 y 2% de las poblaciones nacionales respectivas. Estos alumnos fueron atendidos por plantillas que rebasaron los 230 mil, 720 mil y 640 mil docentes en los países respectivos, de modo que en promedio los tres mostraron similitudes en cuanto al número de alumnos asignados a cada profesor de media superior (alrededor de 15 alumnos). En educación superior, la matrícula mexicana se acercó a 2.4 millones (2% de la población total), frente a la de Brasil que fue casi dos veces mayor a esta cantidad (4.6 millones, 2% de su población) y la de Estados Unidos, más de siete veces mayor (17.3 millones, 6% de su población). La plantilla docente destinada en México para atender a este nivel educativo concentró a 251 mil profesores; la de Brasil superó esta cantidad en 44 mil profesores y la de Estados Unidos en 957 mil. Estas cifras implicaron una asignación de 9.5, 15.6 y 14.3 alumnos por profesor de educación superior en los países respectivos.” http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/informes-institucionales/panorama-educativo/4639 (sitio verificado el 19 de octubre del 2010)
[2] Violencia cultural: “aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de nuestra experiencia (materializado en la religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales – lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural”
[3] Checar análisis de Pablo González Casanova y Política, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio. Las ciencias sociales: segunda decada/ The social sciences: Second Decade. Colección Las ciencias sociales. Autores Scott S. Robinson, Héctor Tejera Gaona, Laura R. Valladares de la Cruz. Editores Héctor Tejera Gaona, Laura R. Valladares de la Cruz. Edición ilustrada. Editor
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2007. Procedencia del original la Universidad de California. Digitalizado 20 Nov 2009. ISBN 9707019522, 9789707019522. N.º de páginas 429 páginas
http://www.movimientoalsocialismo.com.mx/archivos/revista/tres/caracoles.htm
[4] José M. Tortosa. Violencias ocultadas. Pp.: 7
[5] Galtung, Johan. Violencia Cultural, Guernika-Lumo, Gernika Gogoratuz. 2003
[6] Idem.
[7] Tortosa. Pp.: 65
[8] Carmen Marcuello. Conceptos para pensar el siglo XXI. Pp.: 323 Servóshttp://books.google.com.mx/books?id=JHUFaWk8_kEC&lpg=PA323&dq=%22violencia%20cultural%22&pg=PA323#v=onepage&q=%22violencia%20cultural%22&f=false
[9] José Ma. Tortosa. http://books.google.com.mx/books?id=GsDMWlkHeaUC&lpg=PA133&dq=%22violencia%20cultural%22&pg=PA66#v=onepage&q=%22violencia%20cultural%22&f=false
· Ideas sobre el tema:
El sistema capitalista es violento.
La educación institucionalizada fragmenta el conocimiento y subordina la pedagogía a la transmisión de conceptos utilitaristas.
El modelo educativo implantado por el Estado es violento culturalmente.
La educación basada en los modelos educativos neoliberales es violenta culturalmente.
El modelo educativo en las prepas del GDF es un modelo educativo neoliberal.
La cultura de la subordinación de los sujetos que intervienen en un proceso educativo institucional, se reproduce en significados excluyentes en escenarios fuera de la institución, es decir ¿educación institucional es alienación?.
La marginación desde la perspectiva del Estado es reproducida en la escasez de conocimiento plasmado en los planes y programas de estudio de las prepas del GDF.
La resistencia en el proceso educativo en las prepas del GDF se ejerce desde la perspectiva de los alumnos en la deserción escolar.
La resistencia en el proceso educativo en las prepas del GDF se ejerce desde la perspectiva de los profesores en la libertad de cátedra como vínculo pedagógico plasmada en el CCT.
· Problema de investigación:
La exclusión del 97% de la población en México a la educación media y media superior[1], demuestra que el sistema capitalista es violento estructuralmente, sin embargo para difundir la cultura hegemónica y esconder la desigualdad en el acceso a los derechos humanos básicos, como lo es la educación, se ejerce violencia cultural[2], debido a que se desarrolla una filosofía del conocimiento desde las instituciones educativas para que ésta inequidad sea ocultada bajo la forma de planes y programas de estudio que se insertan en un modelo educativo neoliberal, planteando una educación utilitaria que basada en el diseño curricular implantado en el denominado modelo de desarrollo de habilidades y competencias, siendo coercionados desde el sistema educativo los modelos de educación autogestivos, que sería la única forma de insertar a la mayoría de la población en una educación basada en las necesidades colectivas, en esta investigación analizaremos la violencia cultural, plasmada en la desinformación y la sujeción al mito del conocimiento único, así como la configuración social de la educación institucionalizada como escalafón en la estructura social, es decir una educación etnocéntrica, que provoca una filosofía social de la alienación legitimada y reproducida en las instituciones educativas en México.
Para vincular el análisis entre violencia cultural y los planes y programas de estudio de las prepas del GDF analizaremos la estructuración de éstos y el modelo educativo en el que se desarrollan puntualizando en los objetivos de las asignaturas que se imparten, para así demostrar que los modelos educativos basados en la fragmentación del trabajo manual e intelectual son coincidentes con el modelo educativo de la UNESCO, donde se pretende esconder la violencia cultural en un discurso de apoyo a la educación, utilizando a las TIC´s como los modelos autogestivos de educación, sin antes reconocer la inequidad existente en el acceso a la educación y sin vislumbrar la violencia estructural que genera pobreza y desigualdad, al final el capitalismo es lo que necesita para su propia destrucción: grupos sociales fragmentados en su interior.
Preguntas de Investigación:
1. ¿Qué es la violencia cultural?
2. ¿Existe violencia cultural en México?
3. Por lo tanto tendremos que definir el carácter violento de las instituciones de educación media superior en términos de violencia cultural, respondiendo: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes y programas de estudio, un modelo educativo que debe ser definido como violencia cultural?
4. Planteado el problema es necesario retomar alternativas en los modelos educativos institucionales, por lo que compararemos el modelo educativo zapatista en Chiapas, [3] siendo parte de la investigación la delimitación entre pedagogía y educación y la definición de los modelos educativos existentes.
Justificación:
La educación en México es uno de los tantos problemas que deben ser analizados desde una perspectiva dialógica, debido a que la investigación es un proceso que como tal implica un diálogo entre iguales con el sujeto a investigar; por lo que para acercarnos a la educación media superior y la orientación de los planes ocultos, analizaremos los índices como el porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora conectada a Internet para uso educativo.
Como forma de evaluación del desarrollo de la educación en México y a nivel de índice cuantitativo global definiremos que las políticas públicas en educación, se resumen a ejercicios de reciclaje de proyectos definidos desde los organismos multilaterales, esto es la globalización en la educación, conformándose un escenario en el que la educación pública está determinada como un conjunto de estrategias que excluyen a la sociedad en su conjunto, incluidos quienes estamos dentro de las instituciones educativas, aunque matriculados, somos avasallados por el poder económico al estar sujetos a las imposiciones globales, para que el sistema legitime esta barbarie, es necesario crear un sistema institucional de reconocimiento social que plasma las normas, actitudes,
Delimitación del Problema de Investigación (Conceptual), ligar con Marco Teórico Delineado
· Violencia Cultural
“La violencia estructural necesita legitimaciones para hacerla aceptable y/o maniobras distractivas cuando se hace necesario que la gente mire para otro lado…, por lo que interesa también estudiar sus relaciones con la violencia cultural”[4]
“aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de nuestra experiencia (materializado en la religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales – lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural” (Galtung, 2003b)[5]
Relacionar los diccionarios y la cuestión étnica inmersa en que el inglés sea el mediador cultural, mientras que las lenguas nativas de los pueblos desaparecen y se crean deformaciones de lenguas como el “spanglish”, donde los dialectos de la globalización se traducen en todos los idiomas y un “reality show” se adapta a todas las culturas, es decir la globalización cultural es una forma de “evangelización”, donde el hombre miserable es el eje, que como el “homo miserabilis” de Ilich, reproduce la escasez y la alienación de tal forma que el conocimiento que se imparte en la escuela es el de sumisión y la propensión enfermiza a consumir devotamente la alienación, con la esperanza, ante la falta de interés general, de satisfacer la carencia particular de cada estudiante. Las exigencias del capitalismo moderno hacen que la mayor parte de los estudiantes seamos simplemente cuadros inferiores, el equivalente al obrero calificado.
Galtung habla de los ámbitos de la cultura en que la violencia cultural se ejerce, mencionando: religión, ideología, idioma, arte, la ciencia empírica, la ciencia formal y la cosmología; se cita:
“las matemáticas nos disciplina en un modo particular de pensamiento altamente compatible con el pensamiento negro-blanco-y la polarización de los espacios personales, sociales y del mundo. El bien-o el carácter de la matemática pensamiento lo convierte en un juego emocionante: pero como modelo de una dialéctica muy humano, social y la realidad del mundo que está lejos de ser suficiente.”[6]
“Una somera inspección por Internet revela que la palabra violencia estructural sigue siendo utilizada en contextos académicos, políticos (que incluye a los movimientos sociales) y periodísticos con mayor o menor rigor, pero siempre refiriéndose a algo diferente a la violencia directa aunque guarda algún tipo de relación con la misma. Incluso la Organización Mundial de la Salud tiene su definición de violencia estructural. Dice que es el daño a un individuo o grupo que se produce debido a una distribución desigual de recursos o del acceso a los mismos en una sociedad determinada. Estos comportamientos suelen ir acompañados por razonamientos que los explican, actitudes, ideas que los promueven, legitimaciones o explicaciones mas o menos verificables. Este tipo de factores se puede llamar violencia cultural o de cualquier otra forma, incluida la violencia simbólica de la que hablaba Bordieu”[7]
La violencia cultural es un concepto que nos remite a las actitudes y legitimaciones, “la violencia cultural es simbólica y persistente en el tiempo. Siempre según Galtung anida “en la religión y la ideología, en el lenguaje y el arte, en la ciencia y en el derecho, en los medios de comunicación y en la educación”[8]
· Educación, alienación, etnocentrismo, nacionalismo, modelos educativos, globalización, neoliberalismo, autogestión, hegemonía, TIC´s.
Objetivo General:
Definir a las instituciones educativas mexicanas como generadores de violencia cultural.
Respondiendo a la pregunta: ¿Las instituciones educativas en México configuran en los planes de estudio ocultos o (planes y programas de estudio), reformas educativas que deben ser calificadas como violencia cultural? Asumir que violencia cultural y violencia estructural forman parte del ciclo de existencia del capitalismo y que para que se justifique la violencia estructural existe la violencia cultural; la violencia debe ser contenida como dice Freud, discernir sobre ello.
Objetivos Particulares:
¿las instituciones educativas en México son determinadas por los indicadores globales de evaluación de la educación?
¿el impacto de las TIC´s en el ámbito educativo genera violencia cultural?
Responder: las TIC´s como dato cualitativo pueden ser categorizadas (a nivel de uso de licencias, patentes del conocimiento)
¿la orientación de los planes de estudio determina la autogestión de un proyecto pedagógico?
¿al pertenecer a una institución educativa, se elige la sumisión al Estado o se generan proyectos colectivos autogestivos”
Marco Histórico:
Educación en México 2000-2010
¿Modelo educativo neoliberal?
Globalización
Marco Conceptual: Autogestión educativa, exclusión digital, violencia estructural, violencia cultural, tecnologías de la información y la comunicación, políticas públicas, dialógica, acción comunicativa, paradigmas pedagógicos, sociedad del conocimiento, preservación de la cultura, educación dialógica, ¿estructura social?
Marco Teórico: Giroux, Castells, Freire, Galtung, Habermas, ¿Marx?, ¿Makarenko?, ¿Freud?
Metodología:
Población a estudiar: Alumnos del nivel bachillerato de la ciudad de México en la delegación Magdalena Contreras
Checar donde están las oficinas de la UNESCO y buscar entrevista con responsable de la oficina en México.
Como dato complejo utilizar la violencia cultural y definirla como un conjunto de actitudes y legitimaciones[9] plasmadas en la educación y que justifican la violencia estructural mediante parámetros medibles estadísticamente pero endebles cualitativamente, debido a que se oculta bajo la lógica del sistema el que una persona tenga acceso a un derecho humano básico. Ampliar asumiendo que la educación basada en principios autogestivos colectivos implica el desarrollo del lenguaje colectivo en términos de acción comunicativa, dónde un proyecto zapatista pareciera más coherente o un proyecto autogestivo colectivo como podría ser el nodo en Oaxaca de medios libres o los proyectos cooperativos de bibliotecas digitales libres en la red , que un proyecto del GDF (ISBN, Google como dictador, referir lo escaso de información en la biblioteca digital de la ONU). Partir del supuesto de que la NASA no es la única que genera conocimiento y que la colectividad podría vivir sin instituciones artificiales, como lo es cualquier institución educativa, pero que también es ahí donde se gestan los proyectos históricos que tienden a trascender las formas establecidas. Indicadores de violencia cultural: alienación, ciencia basada en el mito, desinformación, etnocentrismo, nacionalismo, desinformación, conformismo, analfabetismo (digital).
Metodología de Investigación de Campo:
Se realizarán 3 observaciones no participantes y 3 entrevistas abiertas (alumno, profesor, directivo).
http://books.google.com.mx/books?id=72YQAAAAYAAJ&q=%22modelos+educativos%22&dq=%22modelos+educativos%22&hl=es&ei=aEzSTJ79OcL88AaKsqxC&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCwQ6AEwADg8
http://books.google.com.mx/books?id=zyuia8llhEMC&pg=PA37&dq=modelo+educativo&hl=es&ei=61fSTNLAM8-p8AbJuIlw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDYQ6AEwAjgK#v=onepage&q=modelo%20educativo&f=false
http://books.google.com.mx/books?id=pjPrpCMkgOsC&pg=PA330&dq=modelo+educativo&hl=es&ei=61fSTNLAM8-p8AbJuIlw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEsQ6AEwBjgK#v=onepage&q=modelo%20educativo&f=false
http://praxistutorias.blogspot.com/
http://books.google.com.mx/books?id=P8u24FcHYWAC&pg=PA64&dq=%22sistemas+educativos%22&hl=es&ei=ck_STMaRH8L88Ab3s8Fk&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CEYQ6AEwBDgK#v=onepage&q=%22sistemas%20educativos%22&f=false
[1] “la educación media superior mexicana atendió en 2005 a 3.5 millones de estudiantes (3%de la población total); en contraste, las matrículas de Estados Unidos y Brasil fueron alrededor de tres veces la de México. De acuerdo con la UNESCO (2009), los volúmenes de alumnos en estos países se acercaron a los 11.3 y 9.8 millones, respectivamente mismos que representaron 1 y 2% de las poblaciones nacionales respectivas. Estos alumnos fueron atendidos por plantillas que rebasaron los 230 mil, 720 mil y 640 mil docentes en los países respectivos, de modo que en promedio los tres mostraron similitudes en cuanto al número de alumnos asignados a cada profesor de media superior (alrededor de 15 alumnos). En educación superior, la matrícula mexicana se acercó a 2.4 millones (2% de la población total), frente a la de Brasil que fue casi dos veces mayor a esta cantidad (4.6 millones, 2% de su población) y la de Estados Unidos, más de siete veces mayor (17.3 millones, 6% de su población). La plantilla docente destinada en México para atender a este nivel educativo concentró a 251 mil profesores; la de Brasil superó esta cantidad en 44 mil profesores y la de Estados Unidos en 957 mil. Estas cifras implicaron una asignación de 9.5, 15.6 y 14.3 alumnos por profesor de educación superior en los países respectivos.” http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/informes-institucionales/panorama-educativo/4639 (sitio verificado el 19 de octubre del 2010)
[2] Violencia cultural: “aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de nuestra experiencia (materializado en la religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales – lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural”
[3] Checar análisis de Pablo González Casanova y Política, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio. Las ciencias sociales: segunda decada/ The social sciences: Second Decade. Colección Las ciencias sociales. Autores Scott S. Robinson, Héctor Tejera Gaona, Laura R. Valladares de la Cruz. Editores Héctor Tejera Gaona, Laura R. Valladares de la Cruz. Edición ilustrada. Editor
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2007. Procedencia del original la Universidad de California. Digitalizado 20 Nov 2009. ISBN 9707019522, 9789707019522. N.º de páginas 429 páginas
http://www.movimientoalsocialismo.com.mx/archivos/revista/tres/caracoles.htm
[4] José M. Tortosa. Violencias ocultadas. Pp.: 7
[5] Galtung, Johan. Violencia Cultural, Guernika-Lumo, Gernika Gogoratuz. 2003
[6] Idem.
[7] Tortosa. Pp.: 65
[8] Carmen Marcuello. Conceptos para pensar el siglo XXI. Pp.: 323 Servóshttp://books.google.com.mx/books?id=JHUFaWk8_kEC&lpg=PA323&dq=%22violencia%20cultural%22&pg=PA323#v=onepage&q=%22violencia%20cultural%22&f=false
[9] José Ma. Tortosa. http://books.google.com.mx/books?id=GsDMWlkHeaUC&lpg=PA133&dq=%22violencia%20cultural%22&pg=PA66#v=onepage&q=%22violencia%20cultural%22&f=false
lunes, 18 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
Sobre las TIC´s
Enlace sobre tendencias educativas, se resalta la parte de Piaget y la pedagogía constructivista como eje de la educación a distancia y el e-learning, aunque vale discutir que la reforma de la educación tiene un tinte más bien utilitario, como se lee: "La educación debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas si quiere cumplir con su misión en el siglo XXI, brindar satisfactores a las necesidades del hombre. La educación busca dentro de sus objetivos últimos la formación integral del ser humano, entendido como un ser de necesidades, habilidades y potencialidades. Busca intervenir en las Dimensiones Cognitivas (conocimientos), Axiológica (valores) y Motora(habilidades y destrezas), para mejorar la calidad de vida."
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm#_Toc519250753
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm#_Toc519250753
Suscribirse a:
Entradas (Atom)